Las personas trans no son un peligro. Legislar sin sustento ni evidencias sĆ lo es.
- MÔs Igualdad Perú
- 7 abr.
- 2 Min. de lectura

La semana pasada la bancada de Renovación Popular ha impulsado la aprobación de un proyecto de ley que āregula el uso de baƱos pĆŗblicosā, a raĆz de la participación de mujeres trans en un evento en el Congreso de la RepĆŗblica por el DĆa de la Visibilidad Trans. Esta situación no solo ha desatado una campaƱa de odio en redes en contra de nuestras compaƱeras trans sino que se intenta promover, a travĆ©s de noticias falsas, una imagen de ellas como agresoras de la niƱez, cuando no existen casos documentados y reales de este tipo de agresiones. SegĆŗn el programa Aurora, en el aƱo 2024, el 99.2% de las agresiones denunciadas fueron realizadas por hombres al interior de la familia, y ninguna de ellas fue cometida por una mujer trans.

El lenguaje discriminatorio y los discursos de odio en contra de las compaƱeras trans incrementa el peligro al que se expone a una comunidad que enfrenta altos Ćndices de violencia. De los casos reportados al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el aƱo 2024, el 18,51% de actos de violencia contra personas LGTBIQ+ fueron contra personas trans, en su mayorĆa mujeres.

El Estado no cuenta con un registro estadĆstico de agresiones en los baƱos o a infancias causadas por personas trans, por lo que el proyecto de ley impulsado por Renovación Popular no tiene sustento alguno. De igual forma, en el PerĆŗ no existe una Ley de reconocimiento de la identidad de gĆ©nero. Por ello, las consecuencias de esta medida serĆ”n que hombres trans con apariencia masculina tengan que entrar al baƱo de mujeres, y mujeres trans tendrĆ”n que ingresar al baƱo de hombres, ocasionando mayores confusiones, incomodidades y potenciales situaciones de discriminación y violencia.
Exigimos a nuestras autoridades dejar de hacerle la vida mĆ”s difĆcil a poblaciones vulnerables mediante la división y el odio, y a no utilizar a la niƱez como excusa para imponer sus ideologĆas, y en su lugar trabajar por mejorar el marco normativo vigente para garantizar la inclusión de las personas trans en la sociedad.
Lo mĆ”s peligroso de este PL es que, usando como excusa a ālas infanciasā y como responsables āa las mujeres transā se estĆ” vulnerando el derecho de la niƱez a tener una educación que les permita identificar hechos de violencia a tiempo (Educación Sexual INtegral)